Translate

sábado, 25 de marzo de 2017

LA VIDA VIRTUOSA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS



LA VIDA VIRTUOSA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. MARCO TULIO CICERÓN

En “Sabios y Necios” Salvador Mas afirma que los epicúreos saben que Cicerón[1] no es epicúreo, los estoicos saben que no es estoico y que los peripatéticos saben que no es peripatético. A Cicerón lo conocemos como político, filósofo, escritor y orador, considerado uno de los mejores retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República Romana. Pero si nos remontamos a sus fuentes vemos que se formó con la filosofía de Posidonio de Apamea (135-51 a. C.), su maestro, a la vez discípulo de Panecio de Rodas (185-110 a. C.), ambos estoicos.  
Con estos antecedentes y por haberse conducido privada y públicamente de acuerdo con “aquello que la razón y la doctrina prescriben”, lo podemos relacionar con el estoicismo, aunque dado su conocimiento de toda la filosofía antigua y de las corrientes de su época, se le considera como el responsable de introducir el conocimiento helenístico en la intelectualidad republicana.
Cicerón definió y sistematizó la philosophia togata[2], aunque sus maestros habían flexibilizado el rigorismo ético estoico y lo habían hecho más práctico y más atractivo para las clases dirigentes romanas, incluso para el propio Cicerón que estaba interesado en la res publica.
En el primer preámbulo de De re pública Cicerón explica cuál debe ser el sentido y la finalidad de la filosofía en suelo romano:

“No basta con tener esta fortaleza en teoría, si no se la práctica. […] La virtud de la fortaleza (virtud que combate por la justicia) consiste enteramente en la práctica, y la práctica principal de la misma es el gobierno de la ciudad […]”.

En este ámbito, la justicia resume e integra todo el quehacer de la vida virtuosa, porque no puede concebirse una vida decente y honesta que no se lleve a cabo mediante medios justos y equitativos[3].
Una de las expresiones más radicales del obrar justamente en el ámbito público, es la liberalidad (generosidad sin esperar recompensa):

“La liberalidad se convierte en una garantía de la sociedad y unión entre los hombres, principalmente con los hombres con los que se está mayormente comprometido y luego con los demás”[4]

La liberalidad supone la negación de la búsqueda de cualquier provecho personal, en cuyo caso la virtud perdería su esencia y su carácter de conformidad con la naturaleza. Si bien añade Cicerón “que no hay obligación más precisa que la correspondencia”. Por el contrario, la falsa liberalidad es un factor corrosivo en toda sociedad humana[5].
Cicerón se adhiere al fundamento de justicia presentado por los estoicos: “El fundamento de la justicia es la fidelidad; esto es, la firmeza y veracidad en las palabras y contratos, porque la fidelidad consiste en hacer lo que se ha prometido”[6]. La fidelidad, la liberalidad y la magnificencia, al ser concebidas por Cicerón como las virtudes más nobles por su natural afectación hacia el beneficio y utilidad de los otros, son el medio para llevar a cabo la justicia.
En De re publica advierte del peligro del poder de la multitud:

“El imperio de la multitud no es menos tiránico que el del hombre solo, y esta tiranía es tanto más cruel, cuanto que no hay monstruo más terrible que esa fiera que toma la forma y nombre de pueblo”[7], por eso afirma en Disputaciones tusculanas que: “Cuando a esto se añade el pueblo, que es el mayor maestro, y el consentimiento universal de la muchedumbre, propensa siempre a los vicios, nos llenamos de opiniones erróneas y nos separamos de la naturaleza […]”.[8]

De tal manera, la virtud deberá cultivarse en un ámbito que no sea afectado por los deseos y vicios del populacho, que suele conducir a una “falsa apariencia de vanagloria”[9]. Asimismo, aboga por la educación moral que aparece como acompañamiento del alma, con cierto carácter de “reminiscencia”, puesto que el alma sabe lo que debe hacer: solo necesita quien se lo haga recordar. Cicerón considera a la educación moral como el impulso natural de aprender y enseñar las reglas de la prudencia y la vida[10].
La vida virtuosa no acontece ipso facto en el ser humano y alerta de lo vicioso que puede albergar una vida ensimismada y alejada de los negocios públicos. Este trabajo de discernimiento tiene que ser orientado directamente a la arena política, a los escenarios donde es posible aportar de manera significativa a las colectividades. Sólo así podrá considerarse la vida misma como digna de ser vivida e imitada por otros. Sólo de ésta manera se podrá decir que ha sido vivida con verdadero decoro y coherencia, de acuerdo con el modelo de stoicus perfectus, simbolizado por Catón, cuya característica principal es la de ser la más perfecta encarnación de la virtus republicana.

BIBLIOGRAFÍA
Marco Tulio Cicerón
De officiis (Sobre los deberes – Los oficios)
De re publica (Sobre la república)
De legibus (Sobre las leyes)
De finibus bonorum et malorum (Sobre el sumo bien y el sumo mal)
Disputaciones Tusculanas

Salvador Mas Torres. Historia de la filosofía antigua. Grecia y el helenismo. Repositorio UNED.
Sabios y Necios. Una aproximación a la filosofía helenística. Alianza Editorial, Madrid, 2011.


[1] Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.)
[2] Togata: ropajes romanos. Se utiliza metafóricamente para definir la filosofía de procedencia romana.
[3] Off. I, 19
[4] Off. I, 16
[5] Off.  II, 23
[6] Off. I, 7  
[7] Rep.  III, 45
[8] TD. III, 1
[9] TD. III, 1
[10] Fin. III, 20

No hay comentarios:

Publicar un comentario